Postales de Barcelona
Xavier Berenguer, Roger Cabezas 
ANIMÀTICA, S.A.
 
Clique para ampliar

Publicado en inglés en
IEEE Computer Graphics and Applications
, Julio 1992


"Postales de Barcelona" es una colección de animaciones por ordenador (entre dos y tres minutos cada una) sobre la ciudad de Barcelona, sede de los Juegos Olímpicos del verano de 1992. Cada una de las postales animadas fue creada por un diseñador diferente trabajando con un músico diferente. Ambos trabajaron con una completa libertad de creación y se inspiraron en la ciudad de la que más se hablaba durante aquel año.

Con el apoyo de Televisión de Catalunya, utilizamos la ciudad de Barcelona como objeto principal de nuestras animaciones. Mas allá de su importancia como sede olímpica, Barcelona ofrece una gran fuente de inspiración: variedad de estilos arquitectónicos, gran cantidad de argumentos, historia pasada y presente, y una infinidad de variedades humanas… En un mundo dividido entre países del Norte (los ricos) y países del Sur (los pobres), algunos reconocen la ciudad de Barcelona como una ciudad del Norte situada en el Sur. Otros prefieren situarla en el Sur del Norte. Nuestras postales exploran estas ideas.

Algo del arte por ordenador

Tras más de una década de producción industrial, la animación por ordenador ha demostrado sus capacidades de representación, explicando y creando abstracciones. Es por ello que podemos hablar de la animación por ordenador como lenguaje de comunicación. Pero el poder del lenguaje hace falta que sea probado en el nivel de comunicación más exigente - la expresión artística. En este sentido, el arte por ordenador permanece en un terreno con muchas expectativas y con muy pocos referentes. No hay realmente una larga historia de la animación por ordenador, como tampoco hay muchos trabajos producidos en este medio.

Una de las razones objetivas de que esto suceda es el elevado costo y la dificultad técnica para producir animaciones por ordenador. Es un ejercicio poco inmediato y a menudo poco agradable para el artista. Pero incluso en el submundo de los expertos de las imágenes por ordenador, podemos sentir las dudas sobre la especificidad y el valor genuino que recae sobre el arte por ordenador. Delle Maxwell de Princeton, Nueva Jersey, declaró: "todos nosotros nos encaminamos hacia la creencia de que hay algo en el arte por ordenador que es significativo. Una tecnología que ya está integrada en muchos niveles en el trabajo y en la vida diaria ha de tener implicaciones en el arte. Pero este algo en el arte por ordenador es todavía difícil de encontrar. ("The Emperor’s New Art?" en Computers in Art and Design, ACM, Nueva York, 1991, p. 101).

Una de las vías donde buscar este algo del arte por ordenador es mirar directamente al lenguaje afín - el cine. El reconocimiento del cine como arte llegó en el momento en el que el cine fue capaz de explicar historias. Las dudas que rodean a las animaciones por ordenador desaparecerán cuando el ordenador sea capaz de explicar historias y no únicamente de visualizar experimentos formales. Si el arte por ordenador continua conviene que lo haga desde las bases de sus contenidos: una historia, un concepto, una metáfora, etc.

Otra manera de desvelar este algo que permanece todavía escondido es promover las animaciones por ordenador por su propio fin, sin una demanda expresa que venga de la industria. Todos los años, desde su fundación en el año 1984, en Animàtica hemos intentado la producción de este tipo de animaciones. Nuestro esfuerzo ofrece una buena oportunidad para experimentar con ideas y aplicaciones informáticas con el fin de poderlas visualizar. Al mismo tiempo se convierte en un ejercicio interesante que reúne a técnicos y a artistas sin mensaje alguno impuesto a priori. lo cual es especialmente importante para garantizar el entusiasmo por parte del artista en el experimento, sin las interferencias de los clientes. "Postales desde Barcelona" es un proyecto de este tipo que permite la libertad de creación y la experimentación.

Paseando a través del arte de Barcelona

Todo el equipo de Animàtica creó "Barnasaurus", la más juguetona de las postales animadas. El reconocido vídeoartista español Remo Balcells dirigió la pieza y Francesc Bienzobas le puso la música. Trasladándose desde la antigua ciudad de Barcino de la época de los Romanos hasta la visión postmoderna de la Barcelona actual, este film explora la diversidad artística y arquitectónica presente en la ciudad a través de su historia. Un dragón - una criatura mítica muy conocida en Cataluña - recorre algunos ejemplos de arte Romano y Gótico y pasea por los edificios de la época de la revolución industrial y por los trabajos de artistas como Mies van der Rohe, Dalí, Miró, Picasso y Keith Haring.

En esta animación a menudo superponíamos los encuadres y en algunas partes las capas interactuaban de formas diversas. Las texturas, los colores y el sentimiento general de la pieza son realistas, pero no reales. El personaje, el dragón, añade una nueva dimensión a la pieza. Su tamaño cambia de una escena a otra sin tener en cuenta el entorno. Esta técnica permite una escala diferente para cada escena. En esta animación las labores que nos exigieron más atención fueron: la construcción del paisaje de Dalí, la escultura de Picasso, el efecto de la luz en una vidriera de colores, la reconstrucción tridimensional de un mural de Keith Haring, los efectos caleidoscopios del mármol y el movimiento de los mosaicos romanos.

Caminando entre laberintos

En otra de las piezas llamada "Laberinto", Rebeca Allen, una de las diseñadoras de animación por ordenador más experimentada, presenta una historia sobre la vida con Barcelona como paisaje. John Paul Jones fue el encargado de la composición musical para la pieza. En este film, la vida nace dentro de una cueva y transcurre entre los corredores de un incierto paraíso, el "Parc del Laberint". Seguidamente la vida madura en otro laberinto de Barcelona, el Barrio Gótico; y acaba proyectada en el futuro.

Mientras que el primer laberinto fue filmado con una cámara, el segundo, el Barrio Gótico, se generó por ordenador, por el hecho de que la parte vieja de la ciudad es un complejo entramado de callejones cortos y estrechos con una arquitectura característica. Con la asistencia de Remo Balcells, Rebeca creó un camino particular en este entramado. Como resultado, el entorno es inmediatamente identificable para cualquier persona que haya caminado por este barrio.

Dedicamos mucho tiempo trabajando en la riqueza de los modelos y las texturas, en la iluminación y en el movimiento tridimensional de los edificios. Posteriormente, Rebeca exploró una nueva vía de construcción y de interpolación de materiales utilizando el digitalizador de color Cyberware 3D. El técnico de sistemas, Francesc Blanes, escribió un conjunto de programas a efectos de filtrar y gestionar esta información.

Caminando a través de la ciudad dorada

Otra de las postales "Orgiment", presenta el color, las texturas, las esculturas y la ironía de Xavier Mariscal, uno de los diseñadores españoles más reconocidos. Ia Clua compuso la música para esta pieza. En el presente momento de crecimiento arquitectónico y comercial de Barcelona, los edificios más emblemáticos (los de Gaudí, los modernistas y los ultramodernos) surgen del barro y se convierten en oro.

Generamos el paisaje tridimensional de 30 edificios muy conocidos de Barcelona a partir de un conjunto de modelos realizados en barro creados en el estudio de Mariscal. Algunos de los modelos encajaron perfectamente en las capacidades del digitalizador Cyberware 3D; otros se tuvieron que modelar utilizando el digitalizador Polhemus 3D. 

Finalmente, utilizamos un conjunto de herramientas estándar y el programa Wavefront para acabar los edificios. Mariscal pintó y creó las texturas en el Macintosh, y posteriormente estas texturas se transfirieron al programa Wavefront. Parte de estos modelos tridimensionales no encajaron bien en la tradicional ordenación ortogonal de texturas, por ello desarrollamos un conjunto de herramientas para la creación de las superficies de los edificios.

La ciudad de Valencia, situada a 350 Km. al sur de Barcelona, tiene una tradición única. La noche del 19 de marzo, la gente de la ciudad quema gigantescas esculturas hechas de cartón y madera denominadas "fallas". Mariscal, nacido en Valencia, junto el animador Santiago Fort, dijeron que su trabajo en esta postal fue como crear "fallas virtuales".

Futuros paseos por Barcelona

Pretendemos producir otras tres postales sobre Barcelona siguiendo la misma norma; cada postal ha de ser diseñada por un diseñador diferente con un mínimo de experiencia en animaciones por ordenador. Cuando es posible, el autor diseña objetos, texturas, fondos, etc. en el Macintosh. Posteriormente transferimos esta información a las estaciones de trabajo Silicon Graphics con sistema operativo Unix. En este sistema un experto trabaja en la animación hombro con hombro con el autor.

Las futuras postales incluirán un paseo por Las Ramblas y un sueño de un niño sobre la ciudad. Juntas, las seis piezas formarán un vídeo de veinte minutos. Será la versión moderna de aquellas colecciones de postales en zigzag que se pueden comprar en cualquiera de los quioscos o librerías del Mediterráneo. Este vídeo definitivamente mostrará algo sobre la ciudad de Barcelona, y esperamos que también desvele algo sobre el arte por ordenador.

Vea el vídeo aquí


Artículos de X.B.