Institut Universitari de
l'Audiovisual Memorabilia 1994-2000 |
CAT | ESP | ENG |
El Institut Universitari de l'Audiovisual (IUA) fué
creado en 1994 en paralelo con el establecimiento de los
Estudios de Comunicación Audiovisual de la Universidad
Pompeu Fabra (UPF). Curiosamente, aquel mismo año (más o menos) se
fundaron en Barcelona otras tres instituciones
digitalmente avanzadas a su tiempo: la
Universitat Oberta de Catalunya, dedicada a la
educación, Vilaweb, dedicada al periodismo, y Sónar,
el festival de música electrònica. El IUA cubría los
aspectos de la formación, producción e investigación de
audiovisual digital. Gracias a la confianza del entonces rector Enric Argullol, el IUA comenzó sus actividades en un entresuelo de Ramblas 32, frente al edificio de los Estudios. Xavier Berenguer dirigía el área visual y Xavier Serra el àrea musical. Los medios digitales estaban entonces en la
prehistoria: Internet apenas empezaba a divulgarse y
muchos estudiantes no sabían nada de ordenadores (sic).
Todo ello condicionaba la tarea del IUA, que debía
afrontar las dificultades de una tecnología digital muy
laboriosa y de una cierta lucha por la credibilidad. Con la incorporación de la Fundación Phonos, el área musical enseguida despegó. Por su parte, el área visual experimentó la animación 3D a diferentes niveles y emprendió una línea de producción de interactivos culturales. Las dos áreas confluían, entre otras actividades, en el Máster en Artes Digitales y las Becas de Creación Audiovisual. Con el tiempo, el área musical se constituyó aparte como Grupo de Tecnología Musical y se ha convertido en un centro de investigación puntero internacionalmente. Xavier Berenguer dirigió el IUA hasta el 2000; a continuación lo dirigió Xavier Serra, Josep Blat y Paul Verschure. Con el peso creciente de la tecnología —en el entorno y en los recursos— el IUA fue perdiendo la perspectiva original y, finalmente, en julio de 2007, fue disuelto. El acta del Consejo de Gobierno de la UPF en la que se tomó la decisión hace constar: "El IUA fue creado a partir de una iniciativa del profesor Josep Gifreu con el fin de llevar a cabo actividades de innovación, experimentación e investigación en la producción y lenguaje audiovisual." Sin embargo, la iniciativa partió del profesor Xavier Berenguer. Además, en la declaración sobra la palabra 'lenguaje' y falta 'digital'. Esta página refiere algunos materiales del IUA del
período 1994-2000.
|
![]() Logo de Enric Satué (1994) |
![]() Folleto de presentación (1994) |
![]() Pintar sobre agua: el duo audiovisual de la complementareidad Artículo de John Whitney para la inauguración del Institut (1994) |
![]() Equipo (1998) De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Daniel Julià, Ricard Serra, Santi Fort, Carles Tomás, Ramon Loureiro, Narcís Parés, Xavier Serra, Anna Escoda, Roc Parés, Xavier Berenguer, Jordi Bonada, Joana Clotet, Jordi Moragues, Perfecto Herrera, Pere Freixa, Joan Ignasi Ribas i Eduard Resina. |
|
![]() Ars modernisima Comentario de Mercè Molist (2000) |
![]() Entrada al sitio web (1995) |
|
![]() (1998) |
CD-ROM![]() Dotze sentits Poesia catalana d'avui (1996) |
|
CD-ROM![]() Joan Miró El color de los sueños (1998) |
Ciclo de sesiones![]() Sala HAL (1994-2000) |
|
Páginas de X. B. |