'Starwatcher' (Moebius, 1990)
|
|
Moebius
Jean Giraud, es conocido por ser uno de los autores de cómic más transgresores y prolíficos, mundialmente hablando. Sin embargo, la mayoría de la gente no sabría de quién estoy hablando hasta que no cite el alias, o más bien alter ego de MOEBIUS.
Cabe, a modo de curiosidad, explicar el origen de este nombre: "la banda de Moebius es una superficie de una sola cara, lo cual es imposible en la realidad, cualquier plano tiene dos caras. Su representación gráfica es muy similar al símbolo del infinito en matemáticas". En esta explicación, podemos hallar la peculiaridad del mundo de imaginación del que vamos a hablar.
Jean Giraud nace en el año 1938, en Nogent-sur-Marne, Francia. En 1954 y con 16 años, decide estudiar Artes Aplicadas, pero sólo duraría dos años en sus estudios, ya que el dibujo y la ilustración comienzan a ser las actividades que consuman enteramente su tiempo.
En 1955, publica sus primeras ilustraciones en la revista FICCIÓN, pero tan sólo es un debut como dibujante, todavía no se había abierto camino en el cómic.
En 1956, su trabajo gana en volumen y se intensifica: la decoración de moda, publicidad... Las ofertas son muy variadas. Este año también saca a la luz su primera historieta ambientada en el antiguo oeste, llamada "Frank and Jeremie". Ésta, tendrá muchísimos elementos estéticos y argumentales en común con su futuro "Blueberry" del que ya hablaremos más adelante. También viaja a México a reunirse con su madre, y allí, según cuenta el propio autor, se deshinibe y descubre el mundo de drogas, sexo y música que posteriormente recreará en sus cómics.
Al año siguiente vuelve a Francia y colabora en varios trabajos, también ambientados en el oeste: "Sitting Bull", "Fripounet et Marisette", "mes Vaillantes", "Coeurs Vaillants". Cabe citar, que en estas obras sigue perfilando sus estilo más realista que veremos modificarse con el paso de los años.
En 1961 destacan diversas colaboraciones con autores del momento como: "La ruta de Coronado" de Spirou, un episodio de Jerry Spring en conjunto con Jijé o "La historia de la Civilización" con Mezières. Es decir, su reconocimiento sube y Jean Giraud comienza a sonar por los círculos artísticos franceses.
1963 es un gran año para el joven dibujante Giraud, que se hace rápidamente muy conocido, sobre todo a raíz de la publicación de "Las aventuras del teniente BLUEBERRY", una obra que le llevará el reconocimiento de multitud de lectores y que marcará inevitablemente el estilo futuro de este autor, más que por su similitud, por su evolución extrema.
El Teniente Blueberry es una serie de historietas que da su pistoletazo de salida en este año. Sus autores son, el guionista Jean-Michel Charlier, y el todavía semidesconocido dibujante Giraud. La publicación del primer número, llamado "Fort Navajo" para la revista "PILOTE", llama la atención sobre el estilo limpio y realista del joven Giraud.
Por otra parte, la necesidad del autor por indagar y buscar nuevas formas de dibujo y expresión, le llevan a crear el alter ego de MOEBIUS, que nace también en el año 1963. En este momento, colabora en la misma revista que edita el "Blueberry", utilizando por primera vez este pseudónimo en el relato "HARA-KIRI".
Cabe aclarar, que a partir de este momento, ambos estilos (el de Jean Giraud y el de Moebius) coexisten paralelamente e incluso ha firmado algunos trabajos a medias como Gir. Es decir, estamos ante el nacimiento de un verdadero alter Ego.
En 1969 y manteniendo el nombre de Moebius, hace una serie de ilustraciones para Opta. Mientras, y como Jean Giraud prosigue con "Las aventuras del teniente Blueberry". Me gustaría hacer un pequeño apartado especial para esta serie:
Los lbumes de Blueberry:
Las aventuras de Blueberry se pueden dividir según argumento y autoría en tres series diferentes:
- Blueberry: Ésta es la serie original que comienzan Charlier y Giraud y que dura hasta la muerte del primero en 1989. A partir de ese punto, Giraud en solitario seguirá realizando también los guiones.
- La Juventud de Blueberry: Serie que comienzan también Charlier y Giraud, para la revista "Super Pocket Pilote". En ella, se narran las peripecias de un joven Blueberry durante la guerra civil norteamericana. Posteriormente, otros autores han tomado el relevo de guión y del dibujo.
- Marshall Blueberry: Serie paralela a la original, creada por Giraud como guionista y cediendo el dibujo a otros artistas muy variados que han desfilado por ella.
Omitiremos en esta cronología que durante el resto de su vida Giraud sigue colaborando en Blueberry, ahora trataremos trabajos alternativos.
Firmando como Moebius comienza una serie de historias cortas, de ciencia ficción o con toques de humor negro, que serían casi todas editadas en la revista "Métal Hurlant". Aquí observamos una de las primeras diferencias, la argumental. Como Moebius, tiende al delirio y a la Ciencia-Ficción, mientras que como Giraud se decanta por historias de antihéroes con una fuerte moralidad en valores como el compañerismo o tomarse la justicia por la propia mano ante la maldad ajena. El estilo de ambos también se diferencia claramente, el realismo y la parte más de "escuela", queda para Giraud; mientras que, de lo surrelista y la destrucción de la idea clásica de cómic se ocupa Moebius.
Los "Humanoides Associés", es un grupo creado en 1974 con otros autores como Philippe Druillet, Dionnet y Farkas. Este grupo, editará la revista citada anteriormente, "Métal Hurlant":
- LA DESVIACIÓN: dibujado en 1973, pero editado años después. Se publica como Gir, aquí es donde reaparece Moebius en el cómic después de 4 años sin noticias. - ARZACH (1976). - THE LONG TOMORROW (1976-1978): historias a color.
Sin embargo, el trabajo de Giraud se va volviendo cada vez más transgresor, se va progresivamente escapando y perdiendo coherencia con el concepto del cómic tradicional que practicaba en un principio. Esto crea un estilo mucho más imaginativo y todo un mundo paralelo con su propio ideario y personajes.
- EL GARAJE HERMÉTICO (1976, editado en 1977): En este trabajo, Moebius rompe todas las normas estamentadas históricamente sobre el cómic, y con el paso de los años se ha convertido en una obra de culto. Aprovechando una interrupción de Blueberry por un conflicto con Dargaud, se edita este trabajo.
Como curiosidad, a finales de los 90, participó en la creación de un parque de atracciones basado en "El garaje Hermetico", en el parque Meteoron de Sony, en San Francisco.
En 1979 continúa publicando Blueberry, y con "Métal Hurlant" crea una nueva serie de western, "Jim Cutlass".
Al año siguiente, se publican las "Obras completas de Moebius y de Gir", por su grupo Humanoides Associés. También, "Métal Hurlant" se hace eco de "Double Évasion" y de "Citadelle Aveugle" firmadas como Gir.
Lo más resaltable, es que inicia la famosa serie de "El Incal", en colaboración estrecha con el cineasta y guionista Alexandro Jodorowsky. Esta colaboración dará multitud de frutos, tanto a nivel cómic como cinematográficamente hablando, pero de esta parte de la relación hablaremos con posterioridad:
- En 1981 se publican "El incal negro" y "El incal luz". Bajo el pseudónimo de Moebius. - En 1982 se publica "Los ojos del gato". Y a nivel anecdótico, Jean Giraud deja de fumar, de beber, y se vuelve vegetariano.
Hacia el 1983, su trabajo se incrementa todavía mas y encontramos dos nuevos portafolios: "Futuros mágicos" firmado por Moebius, y "Blueberry" firmado como Jean Gir, ambos editados por Gentiane. Paralelamente prosigue con otros trabajos e historias cortas que sería muy largo y tedioso citar ahora en su totalidad.
En 1987, la empresa Marvel Comics, comenzó con la reedición completa de todas sus obras, esta colección, por desgracia y como tantas otras, sólo fue editada para los EE.UU, contando con más de 30 volúmenes. Cabe citar, que este compendio de trabajos ha batido los récords de ventas en Norteamérica para un autor europeo.
Un dato resaltable a nivel de influencias para Giraud, y citando de nuevo declaraciones del propio autor, asegura que desde el año 1988, cuando vio "Akira", ha sido gran fan del estilo de dibujo japonés, en especial de Katsuhiro Otomo y de Yukito Kishiro. En el caso de éste último, se da un curioso caso de feedback, ya que está a su vez muy influenciado por el estilo europeo de autores franceses o belgas como Frank Miller o el propio Jean Giraud y este hecho se puede contemplar en sus obras.
Moebius y el Cine: Diseño Cinematográfico y Animación
Para esta asignatura, me parece especialmente interesante analizar la labor de este gran autor de cara al campo audiovisual, tanto a nivel de colaboración para diseños cinematográficos y puesta en escena de determinados films, como a nivel de animación de las propias ilustraciones. Este trabajo siempre lo llevó paralelamente a su labor como historietista e ilustrador, y ha participado en los diseños de multitud de películas muy conocidas. En particular, en varias obras maestras de la ciencia-ficción.
l Jodorowsky DUNE (proyecto inacabado)
En el año 1974, Alexandro Jodorowsky comenzó con la idea de adaptar a la pantalla grande la novela "Dune" de Frank Herbert, una película que por desgracia nunca se llevo a cabo.
Aunque el proyecto de Jodorowsky jamás llegó a los cines, la reunión de talentos artísticos que se aunó dio luz a muchas otras películas de ciencia-ficción que se convirtieron posteriormente en clásicos.
Para hacernos una idea, la música estaría a cargo de Pink Floyd, y Dalí interpretaría al "emperador SADDAM IV", además, otros personajes como Alain Delon, Mick Jagger... también tendrían su cabida en el film.
Moebius, se encargaría del Storyboard y del diseño del concepto gráfico, además de puesta en escena y estética de la película, en colaboración con sus compañeros Giger y Foss.
Jodorowsky trabajó cinco años aproximadamente redactando un guión con la colaboración de Dan O'Bannon, con posterioridad uno de los creadores de la saga Alien. Moebius realizo casi 3.000 bocetos preliminares, incluso con la cara de Dalí en el diseño del emperador antes citado; a modo anecdótico, el catalán sólo aceptaría el papel a condición de que su trono fuera un inodoro.
Tras muchas inversiones, la financiación para esta superproducción se cortó, pero todos los trabajos de los autores siguen siendo un referente en la interpretación y estética de la ciencia-ficción moderna.
También cabe citar que, a raíz de este proyecto, surgió el binomio Moebius/Jodorowsky que tantas obras ha generado años después.
l Alien, el octavo pasajero
Esta película, del año 1977 y dirigida por Ridley Scott, da pie a que Moebius se introduzca en el mundo del diseño cinematográfico y que su trabajo se vea posteriormente reflejado en el film.
En este caso, Moebius se ocupa del diseño de los famosos trajes espaciales y uniformes, incluido el casco, que marcó un hito en la apariencia de ese cine postmoderno de ciencia-ficción, a camino entre el neopunk y el estilo post apocalíptico que marcaría escuela.
No es casualidad que Dan O'Bannon colaborara en el anterior proyecto de Dune, es muy posible que fuera él quien pusiera en contacto al directo Ridley Scott y al dibujante Moebius, más que nada, por la similitud en el diseño y estética de ambos films.
También, el trabajo artístico de Giraud para la historia corta de cómic "The Long Tomorrow" de Dan O'Bannon fue una referencia visual clave para Blade Runner. En la edición de esta película en DVD se puede ver todo el trabajo de diseño llevado a cabo por el dibujante.
l Les matres du temps (animación)
Esta película, aquí traducida como "Los amos del tiempo", es de origen francés, dirigida por René Laloux en el año 1982.
Aquí, Moebius trabaja principalmente en los storyboards. Cabe citar, que el film es una adaptación de ambos autores de la novela "L'orphelin de Perdida" de Stefan Wul.
"Matres du Temps", claramente tiene una estética definida por el dibujo Moebius, que es el único dibujante, y se considera una de las mejores obras de animación "de autor" europeas postmodernas.
Tron:
En 1980, Moebius trabaja en el storyboard y diseña los trajes de la película, dirigida por de Steven Lisberger para Walt Disney Production.
Este film, también paso a ser uno de los grandes, está considerada la primera película de aventuras dentro del mundo de la informática. Tron posee unos revolucionarios efectos visuales para la época y las secuencias de acción, llamadas "Cycle Lights" crearon una escuela.
En el 1982, Moebius preside el jurado del Salon de la bande dessinée d'Angoulme. Y en este año, se estrenan "Les Matres du Temps" y "Tron", causando una gran sensación en el mundo del cine, y particularmente, esta segunda en las taquillas.
l INTERNAL TRANSFER (Proyecto inacabado)
El proyecto de colaborar en esta película, nace por parte de Arnie Wong, uno de los principales creadores de de "Tron".
Es un film de animación, del año 1984, iba a ser dirigido por Jean-Paul Appel-Guery y fue elaborado entre Tahití, Los ngeles y París. Era una idea de aventura, de un viaje, pero al final no llegó a ningún término.
l Little Nemo: Adventures in Slumberland
Esta película es del año 1985 y también de animación. Cabe resaltar, que vemos como en esta época Moebius se decanta por trabajar animando sus propias ilustraciones. Este film, es una adaptación libre de un famoso personaje de Windsor McKay: este autor es el creador Gertie el Dinosaurio y del 1905 al 1914 publicó una tira diaria llamada "Little Nemo". De ahí es de donde se extrae la idea de la película.
Este proyecto, tuvo problemas a causa de la carencia de un guión. Y por causa de estas dificultades, Moebius disponía de multitud de tiempo libre estando en Tokio, fue allí donde dibujó las 25 primeras paginas de los JARDINES DE EDENA.
l STARWATCHER (proyecto inacabado)
Aquí traducida como "El vigilante de las estrellas", fue un ambicioso proyecto para conseguir la primera película de animación 3D totalmente generada por ordenador y completamente basada en el ideario cómic de Moebius. A pesar del gran equipo técnico y humano del que se disponía, finalmente se alargó demasiado cronológicamente y por diversos inconvenientes en la producción se quedó en apenas un trailer de 3 minutos.
l Masters del universo (película)
En al año 1986, Moebius trabaja en el diseño de conceptos y estilo para la película "Master of the Universe", basada en la famosa serie televisiva que estuvo multitud de años en antena, y que a su vez estaba inspirada en una conocida marca de muñecos infantiles. El film dirigido por Gary Goddard, no me parece uno de los trabajos más importantes a resaltar en la carrera de Jean Giraud.
l Abyss
En 1988, trabajó en el diseño exclusivo de unos aliens submarinos para la superproducción "The Abyss", dirigida por James Cameron.
Por ser parte fundamental de la película, recibieron un tratamiento especial y hasta una nomenclatura no utilizada anteriormente: NTI, es decir, Inteligencia No Terrestre. Es por ello, que el trabajo de Moebius en este film equivalió a miles de bocetos y experimentaciones en el diseño. En la edición de esta película en DVD se puede ver todo el desarrollo, simplemente impresionante. l The Fifth Element:
Aquí traducida por "El quinto elemento". Los personajes y la estética de esta película, creados por Moebius son llamativos de por sí, tanto la atmósfera creada, como las criaturas que en ella se integran son surrealistas y coloridas. Vivos en su mundo de fantasía y muy diferenciados de la realidad aún por venir, un futuro imaginado y decadente con restos y lacras de la sociedad moderna.
Hay mucho en esta película, que nos recuerda al mundo imaginario de Moebius. Incluso encontramos multitud de similitudes con el ya citado cómic de "El INCAL", en una versión en este caso llevada a la pantalla grande. l Thru the Moebius strip (A través de la banda de Moebius)
Película estrenada en 2005, su principal atractivo es que basándose en el imaginario de Moebius y siendo el principal encargado junto con la dirección del film, es la primera película enteramente en 3D y realizada en China, aunque su preproducción es claramente norteamericana.
La película fue dirigida por Glenn Chaika, un veterano animador con trabajos como "¿Quién engañó a Roger rabbit" o "La Sirenita". El film fue bien acogido en Cannes 2004.
Próximamente se estrenará una película de ciencia-ficción llamada "RENDEVOUZ WITH RAMA", basada en el libro del mismo nombre de Arthur C. Clarke y dirigida por David Fincher, autor con títulos en su curriculum como "Seven" o "Zodiac". Por el momento sólo se permiten consultar algunos diseños en la red, pero esperemos que esta nueva película, que podríamos definir con un estilo de autor, mantenga el nivel con trabajos anteriores.
Curiosidades Cinematográficas:
- En el episodio de "El Imperio Contraataca", George Lucas usó los diseños de Giraud para la Imperial Probe Droid. Esto influyó respecto a las características visuales de posteriores diseños para secuelas de la saga.
Videojuegos
Moebius también ha colaborado con el mundo de los videojuegos. Diseñó por entero a los personajes de "Panzer Dragoon" (1995) y de Seven Samurai 20XX (2004). Aunque en este último su estilo quedó bastante más eclipsado por exigencias de compañía y mercado, que en el primero de los casos. En Panzer Dragoon, el ideario y estilo de Moebius está mucho más presente.
Publicidad:
Los dibujos de Moebius aparecen en periódicos, como ilustraciones de libros y revistas, o como campañas publicitarias: Citroën, Greenpace, Disney... Son parte ya de su lista de clientes a este nivel.
Obra (más representativa):
1. Ilustración - Les aventures de Frank et Jérémie - El Teniente Blueberry - Arzach - El garaje hermético - Mayor fatal - L'homme est-il bon? - Cauchemar Blanc - Tueur de monde - Los ojos del gato - Jim Cutlass - El Incal - Venecia celeste - El mundo de Edena - El corazón coronado
2. Guionista: - Cristal Moteur - Little Nemo - Icaro
3. Videojuegos: - Panzer Dragoon - Seven Samurai 20XX
Premios: - 1973: Premio Shazam, Mejor Cómic Extranjero, por Teniente Blueberry - 1975: Yellow Kid Award, Lucca, Italia, Mejor Artista Extranjero. - 1977: Angoulme International Comics Festival. Mejor Artista Francés. - 1979: Adamson Award, por Teniente Blueberry. - 1980: Yellow Kid Award, Lucca, Italia, Mejor Artista Extranjero. Grand Prix de la Science Fiction Française, Special Prize, por Mayor Fatal. - 1981: Angoulme International Comics Festival. Grand Prix de la ville d'Angoulme. - 1985: Angoulme International Comics Festival. Grand Prix por las artes gráficas. - 1986: Premio Inkpot - 1988: Premio Harvey, Mejor Edidición Americana de Material Extranjero, por la serie del álbum de Moebius - 1989: Premio Eisner, Best Finite Series, por Silver Surfer Premio Harvey, Mejor Edidición Americana de Material Extranjero, por El Incal. - 1991: Premio Eisner, Best Single Issue, por Concrete. Premio Harvey, Mejor Edidición Americana de Material Extranjero, por Teniente Blueberry - 1997: Premio Mundial de Fantasía: Categoría Artística. - 1998: Incluido en el Salón de la fama del Premio Eisner - 2000: Max & Moritz Prizes, Special Prize por una vida trabajo excepcional. - - 2001: Haxtur Award Mejor Historieta larga porible, por El Corazón Coronado
Sara Calvete (AVD'08)
|